Inicio

lunes, 25 de junio de 2012

Miguel Mallqui gana la Carrera del día Olímpico


Mallqui llegando a la meta.

El fondista Miguel Mallqui obtuvo por segundo año consecutivo la conocida ¨Carrera del día Olímpico¨. En damas, Karina Arias de Cerro de Pasco se adjudicó el primer puesto en la prueba de 10k que organizó el Comité Olímpico Peruano con el auspicio de Samsung Electronics Perú

El atleta huancaíno ganó la prueba con un tiempo de 31.29 minutos, mientras que el año pasado hizo un tiempo de 31.01, no pudiendo superar su antigua marca. Por otro lado, Arias totalizó un tiempo de 36.59 y Lourdes Rubio, segunda, hizo 37.22 minutos.

Como se sabe, la ¨Carrera del día Olímpico¨ se celebra cada año a nivel mundial, por los 118 años de creación del Comité Olímpico Internacional. Este año, como años anteriores, se hicieron presentes reconocidas figuras del ambiente deportivo y deportistas que nos representarán en Londres 2012.

Perú tendrá una levantadora de pesas en Londres

Ramírez sería la peruana que ganaría el cupo.

La Federación Internacional de Levantamiento de Pesas (IWF), resolvió un documento dirigido al Comité Olímpico Peruano y a la Federación Deportiva Nacional de Levantamiento de Pesas, donde otorga una plaza para una deportista nacional para competir en los Juegos Olímpicos de Londres 2012.
Ahora, la Federación Deportiva Peruana de Levantamiento de Pesas y el Comité Olímpico Peruano, tienen el deber de elegir a la deportista que participará en los juegos. La IWF ha dado como máximo hasta el miércoles 27 para dar el nombre.
La persista trujillana, Fiorella Ramírez, es la gran candidata para tener el cupo a Londres 2012 por su gran desempeño en el último Sudamericano de Levantamiento de Pesas disputado en Argentina. Ángie Cárdenas, Disney Berrú y Silvana Saldarriaga son las otras levantadoras con posibilidades.

miércoles, 20 de junio de 2012

Los peruanos que irán a Londres

Claudia Rivero es la carta peruana en Londres

A poco más de un mes para el inicio de los Juegos Olímpicos de Londres 2012, nuestro país ha asegurado la presencia de 15 deportistas en 8 deportes distintos. El mayor número de competidores se encuentra en el atletismo con 6 deportistas.
Los deportistas que nos representarán son: Andrea Cedrón y Mauricio Fiol en natación, los atletas Gladys Tejada, Mario Bazán, Raúl Pacheco, Judith Toribio, Wilma Arizapana e Inés Melchor; Peter López en taekwondo, Víctor Aspillaga en remo, Mario Póstigo en Judo, los badmintonistas Claudia Rivero y Rodrigo Pacheco Nicolás Pacheco en tiro y Paloma Shmidt en vela. 
Este 19 de junio se dará a conocer la lista oficial de los peruanos con los últimos resultados de boxeo y natación. Cabe mencionar que para Londres 2012, se ha borrado del programa olímpico al béisbol y el sóftbol y se han incluído al boxeo femenino y al tenis en dobles mixtos.

Luis Miranda cerca de Londres en Boxeo


El boxeador peruano, Luis Miranda tiene las opciones intactas de clasificar a los Juegos Olímpicos de Londres 2012, según anunció el presidente de la Federación Peruana de Boxeo (FPB), Marcos Cieza. 

´Estamos esperando la confirmación de un boxeador peruano, que posiblemente sea Luis Miranda, para que asista a los Juegos Olímpicos de Londres, debido a los buenos resultados en las clasificatorias´, declaró Cieza.

Miranda, de 21 años, integró la delegación nacional que participó en el Preolímpico de Boxeo que se realizó en Río de Janeiro en mayo pasado. En dicho evento, el peruano compitió con boxeadores norteamericanos, centroamericanos y sudamericanos.

´De entre los nuestros, Miranda es quien se aproxima a clasificar, puesto que tiene mejores condiciones, perfil, experiencia, mayor recorrido y roce internacional´, señaló el dirigente que espera la confirmación del veredicto que emitirá la Asociación Mundial de Boxeo (AMB), el Consejo Nacional de Juegos Olímpicos y la Asociación internacional de Boxeo Amateur (AIBA).

martes, 19 de junio de 2012

Raúl Duarte: El básquet está en mi sangre

Me reuní con el ex basquetbolista nacional, Raúl Duarte, quien junto a sus hermanos forman parte de la gloriosa historia del básquet nacional. Raúl jugó básquet por 20 años de manera profesional y seis de estos los hizo en las grandes ligas de los Estados Unidos. Muy pocos lo recuerdan, pero Raúl es el peruano que más cerca ha estado de jugar en la NBA y que a defendido la ‘bicolor’ en grandes competiciones.

Lo hizo en los Juegos Bolivarianos de Barranquilla y Guayaquil, en siete torneos sudamericanos, en los Panamericanos de Sao Paolo, Winnipeg, Cali y por último, y quizás más importante, en la selección que compitió en los Juegos Olímpicos de Tokio 64. Con mucha simpatía y carisma, el ´bonachón´ señor de tan sólo 2.07 metros de altura, contó mucho sobre su época de deportista, sobre la actualidad del deporte en el Perú y sobre anécdotas de Tokio 64.

Estuviste seis años en Estados Unidos jugando ¿Qué recuerdos tienes de ese paso? 

En los seis años que jugué allá tuve la oportunidad de estar en la Airway State University que estaba entre los 12 equipos más grandes, luego hice una transferencia a South State donde terminé mis estudios con un bachiller en agricultura.

¿Tienes alguna anécdota en todo ese tiempo que estuviste por allá?

Si, una muy buena. Cuando terminé los estudios tuve una invitación para ir a tratarme a algunos campamentos y paralelamente jugar al básquet profesionalmente. En uno de esos viajes me encontré con Jim McGregor, me vio jugar y me invitó a Europa. Después de ese viaje no volví a tener contacto alguno ni con Jim ni con la universidad. Pasaron los años y mi hija mayor se fue a estudiar a Airway State y un día me llama y me dice: ‘Papá he perdido una apuesta por tu culpa’ y yo le pregunto: ‘¿Por qué?’ y me dice: ‘Porque tu haz estado en el Draft de la NBA’, muy sorprendido le respondo: ‘¿Yo en el Draft? No sabía nada’. Lo que había pasado, es que cuando estuve en Europa como nunca me volví a comunicar con Jim nunca me enteré que estuve en el Draft. Fue una gran casualidad que un amigo le haya preguntado a mi hija por mí y se metieron al Internet y averiguaron que era cierto, estuve en el número 12 del Draft en el año 1969.

¿Algún sentimiento con Jim McGregor?

Por supuesto, fue el renovador y el culpable del desarrollo del básquet en el Perú en esa época. Jim vino con un objetivo muy claro, que fue llevarnos a las Olimpiadas de Tokio en 1964 y para eso tuvimos que prepararnos en diferentes giras por Estados Unidos en el año 61, 63, luego participamos en Juegos Panamericanos y después en los Bolivarianos donde por mérito propio nos clasificamos a Tokio 1964. Después de clasificar pasó algo muy lamentable, una semana antes de viajar, la directiva decide despedir a McGregor por lo que fuimos a Tokio sin entrenador. ¿Qué recuerdos te traen haber integrado esa recordada selección de Tokio 1964? Definitivamente son momentos inolvidables con los que todos los deportistas siempre sueñan. A quién le fue muy bien en esas Olimpiadas fue a mi hermano Ricardo, quién terminó como el máximo anotador con 212 puntos.

¿Qué recuerdos te traen haber estado en ese equipo con tus tres hermanos: Ricardo, Luis y Enrique?

Muchos, en ese torneo fue la primera vez en la historia de los Juegos Olímpicos que van cuatro hermanos en un mismo equipo. Prácticamente un Record Guiness al que se le debió hacerle el seguimiento y el proceso para inscribirlo como un record. Fue una noticia que dio la vuelta al mundo, ya que es un caso único que cuatro hermanos formen un mismo equipo en unos Juegos Olímpicos. En lo deportivo, recuerdo muchas cosas y muchas cosas buenas. Jugar con mis hermanos fue increíble, sólo te ponías a jugar porque tenías la suficiente confianza de jugar tranquilo porque sabías que estaba tu hermano atrás tuyo.

Sobre los 7 campeonatos sudamericanos, ¿cuál es el más recuerdas?

Bueno uno siempre trata de recordar las cosas buenas pero también recuerda las malas. Entre las malas está que una vez después de ganarle a Brasil nos tocaba jugar contra Argentina para salir campeones. Estábamos empatados y en una jugada yo recupero la pelota y me voy contra el aro contrario, hago como para clavarme pero la pelota choca y rebota yéndose hacía la media cancha. Un jugador argentino agarra la pelota y la mete. Tras esa jugada, perdimos el partido y el campeonato.

Y en Panamericanos, ¿alguno en especial?

Si, justamente el partido en el que nos clasificamos a las Olimpíadas y fue cuando me fracture el tobillo. Mi hermano Ricardo que era el titular y el más experimentado del equipo, tuvo problemas por los 5 fouls, tuve que entrar a reemplazarlo. Felizmente, hice un buen papel y los puntos necesarios para el equipo. Ese partido fue, si no me equivoco, contra México y con la victoria nos clasificamos a Tokio.

Hablando un poco de la actualidad, ¿cuál crees que es el gran problema del básquet nacional?

Creo que el básquet está pasando por una crisis como todos los deportes. pero hablando solo del básquet, yo creo que se debe a que no hay una estructura definida, por ejemplo, en las categorías superiores tenemos a equipos militares, equipos universitarios y únicamente dos clubes. Por lo tanto, solo los clubs son los que tienen canteras. Otros equipos no pueden tener, por lo cual hay un problema de estructuras y poco desarrollo de los menores en un deporte tan lindo como el básquet. Yo creo que las municipalidades y los distritos deben entrar a tallar en la masificación del deporte. Tienen que tomar actitudes como para establecer el programa masivo.

¿Tú planeas estar siempre ligado al básquet nacional?

Bueno, el básquet está en mi sangre. Es parte de mi vida, de la vida de mis hijas y quiera o no voy a estar ligado al básquet hasta los últimos días de mi vida.

Siendo los cuatro hermanos deportistas y basquetbolistas, ¿Tus padres también fueron basquetbolistas?

No, ellos no lo fueron. Mi padre fue boga, es decir hacía remo. Era muy difícil pensar que él podía jugar al básquet, ya que en esa época no se jugaba mucho. Recién es en los años 40 o 50 que el básquet se empezó a practicar en colegios y clubes.

¿Quién crees que debe dirigir el básquet en el Perú?

Bueno yo creo que hay entrenadores nacionales con mucha capacidad y que quieren trabajar por el bien del deporte. No tengo ningún nombre en sí, pero cualquiera de los entrenadores jóvenes podría asumir el cargo, lo ideal sería hacer que trabaje en alguna universidad de Estados Unidos para que se codee con los mejores profesionales y así capacitarlo.

Personalmente, ¿Te ves cumpliendo esa función?

Yo creo que ya pasé esa etapa. Yo estoy en una etapa donde me gustaría más que nada asesorar. Creo que ya no estoy para estar en campo y más me veo apoyando desde afuera. Ahorita estoy terminando una maestría en Gestión de Administración Deportiva porque creo que el deporte es una industria que tiene mucho todavía por desarrollar en el Perú.

¿Cuál es el jugador más increíble que viste en la historia?

Bueno, Michael Jordan creo que es el hombre que ha marcado una etapa en la historia del básquet a nivel mundial, no solo por su fortaleza, sino también por sus cualidades físicas, su humildad y sencillez.

Y ¿actual?

Actualmente me gusta la fortaleza de Le Bron James, además, hay muchos jugadores que están saliendo que podrían hacer historia. Aunque no lo creas, yo no sigo mucho la NBA, más sigo el básquet universitario, sigo mucho a mi universidad.

Kina y Villarán serán los encargados de llevar la antorcha Olímpica


La campeona mundial de boxeo, Kina Malpartida y el tallista Gabriel Villarán, serán los encargados de portar la antorcha Olímpica en un tramo de recorrido que terminará en la tan esperada inauguración de los Juegos Olímpicos de Londres 2012 a realizarse el próximo 27 de Julio. Cristian Bravo, Chef y empresario, los acompañará durante el tramo en la ciudad de Oxford.

´La verdad es un orgullo, privilegio y bendición. No tengo presión, esto es distinto a cuando peleo, es algo agradable, una experiencia brillante, en especial poder compartirla con mi familia inglesa que vive allá. Yo ya lo sabía hace un tiempo, disputé el titulo mundial (mayo) sabiendo que iba a portar la antorcha olímpica´, dijo Malpartida en conferencia de prensa lamentando que no podrá participar como deportista en Londres 2012. ´No fui amateur, luego me di cuenta de que me es imposible acceder a los Juegos Olímpicos porque ya soy profesional'.

Por su parte, Villarán señaló que cumplirá un sueño de toda la vida. ´Va a quedar en mi memoria y en la historia. He compartido con Kina desde chico y siempre pensábamos en ser los mejores en tabla, convertirnos en deportistas destacados y ahora esto (llevar la antorcha) es el sueño de todo atleta´, sentenció el tablista.

En total son 8.000 las personas que transportarán la llama olímpica durante su recorrido, que ya se inició en la ciudad de Olimpia en Grecia, y va rumbo a Londres.

Andrea Cedrón: última clasificada en natación


La nadadora peruana Andrea Cedrón, se ha convertido en nuestra primera nadadora clasificada a los Juegos Olímpicos de Londres 2012 luego de obtener la marca en los 400 metros libres (4.19.82). Andrea de sólo 19 años, se une al nadador ya clasificado Mauricio Fiol.

Cabe mencionar que la clasificación de Cedrón es gracias al Wild Card (invitación) que otorgó la Federación Internacional de Natación a la rama femenina. Fiol, el otro clasificado, competirá en 100 y 200 metros mariposa en lo que serán sus primero juegos.

“Para nosotros es una alegría que a mi hija le hayan confirmado su presencia en Londres, porque es la recompensa a su gran esfuerzo realizado en los últimos meses, incluso en el último torneo internacional estuvo cerca de conseguir la marca mínima", dijo Carlos Cedrón, padre de Andrea.

Mira el último comercial de Beckham la imagen de Londres 2012


Este es el último comercial que protagoniza la estrella inglesa, David Beckham, para una conocida marca de celulares donde se muestra al futbolista con una particular destreza para hacer música. Samsung, marca que auspicia al inglés, presenta al volante con una destreza inusual para interpretar la canción el “Himno a la Alegría”.

En el ‘spot’, Beckham patea muchas pelotas que terminan golpeando tambores, y así crea el conocido ritmo del tema que hizo famoso Miguel Ríos y que hoy en día es popular en todo el mundo gracias a ser el tema oficial la Champions League. El ingenioso comercial con el jugador británico, que es la imagen de los Juegos Olímpicos de Londres 2012, ya circula en YouTube con gran cantidad de visitas.


sábado, 16 de junio de 2012

Powerade premia a deportistas peruanos


La empresa de bebidas rehídratantes, POWERADE, premió a los deportistas nacionales que compitieron por cuatro lugares en la academia de alto rendimiento  Powerade - Londres 2012, donde entrenarán al más alto nivel junto a deportistas de todo el mundo.

La presentación y entrega de los certificados se realizó en el Albergue Olímpico y contó con la presencia del presidente del Comité Olímpico Peruano, José Quiñones González, el presidente del Instituto Peruano del Deporte Francisco Boza  y Maria Alejandra Ibarguren, gerente de marca de POWERADE.
La competencia se baso en atletismo y natación, donde se premió el desempeño y los récords. En atletismo los ganadores fueron: Paola Mautino de 22 años y Alvaro Romero de 22 años; mientras que en natación: Sebastián Jahnsen de 22 años y Daniela Miyahara de 19 años de edad obtuvieron el cupo.

La Academia POWERADE se realizara del 05 al 10 de agosto, en simultaneo con los Juegos Olímpicos de Londres 2012 y los deportistas tendrán la oportunidad de participar como espectadores de las finales de algunas competencias olímpicas. 

jueves, 14 de junio de 2012

Mauricio Fiol clasificado en natación


El nadador peruano, Mauricio Fiol, se convirtió en el primer nadador en clasificar a los Juegos Olímpicos de Londres 2012 al quedar en el tercer puesto en el Sudamericano de ´Primera Fuerza de Belém´en Brasil.
'Cuando me enteré que iba ir a Londres no fue el mismo día que hice la marca, fue al día siguiente, yo competí en los 100 metros y en los 200, pero yo me preparé para lograr una marca en la primera prueba y cuando me informaron no lo podía creer, ahora estoy que trabajo al máximo para hacer una buena participación', dijo el nadador.

Fiol, de 18 años, se prepara fuertemente para dejar en alto el nombre del Perú en Londres 2012, por lo que entrena a doble horario en el Club Regatas Lima. Sin embargo, él es consciente que el nivel en los 100 y 200 metros es muy fuerte por lo que promete sacrificio y entrega, más no medallas.

viernes, 8 de junio de 2012

Atletas peruanos se preparan para Londres


Para nuestro presidente de la Federación Peruana de Atletismo, Jorge Julián Castro, nuestros representantes se preparan cada vez más fuerte para llegar en óptimas condiciones a Londres 2012 y alzarse con una medalla para nuestro país. Sin embargo, cree que será demasiado complicado por lo que apunta a que cada atleta supere sus marcas y la sacras peruanas en los Juegos Olímpicos.

"Pensar en una medalla en nuestro equipo es difícil, además porque las marcas internacionales se distancian bastante de las que tenemos. Pero vamos a mejorar ese aspecto y por eso las chicas se están preparando cada vez más fuerte", señaló el dirigente Jorge Julián Castro al preguntarle sobre nuestros atletas que estarán en Londres.

“La principal meta de cada seleccionado de atletismo será que mejoren sus marcas y alcancen mejores registros en las Olimpiadas. Confío en la capacidad de los seis clasificados', finalizó el presidente de la Federación Nacional de Atletismo.

Son seis atletas los clasificados para Londres 2012: Gladys Tejeda, Mario Bazán, Raúl Pacheco, Judith Toribio, Inés Melchor y Wilma Arizapana; quienes darán lo mejor de ellos para dejar en alto el nombre del Perú en lo que es atletismo.

jueves, 7 de junio de 2012

Periodistas acreditados a Londres 2012


El presidente del Comité Olímpico Peruano, José Quiñones Gonzáles, entregó las credenciales para los periodistas que estarán en la cita Olímpica que se realizará en Londres. Fueron cuatro los periodistas acreditados en esta ocasión, siendo los diarios El Comercio, Depor, La Primera y la revista Voces. 

Patrick Espejo, Margarita Rivera, Talía Vargas y Erick Garay fueron los periodistas que fueron acreditados por medio del Comité Olímpico Peruano. Por otro lado, Miguel Portanova y periodista radiales de RPP ya fueron acreditados con anticipación por medio directo del Comité olímpico Internacional.

Cabe resaltar que Patrick Espejo, Margarita Rivera y Miguel Portanova son profesores de la carrera de periodismo deportivo en ISIL; y de los cuales dos de ellos ya tienen experiencia en Juegos Olímpicos. Portanova ha estado en 10 juegos consecutivos hasta la fecha, siendo Londres su número 11. Patrick Espejo, por su parte, estuvo presente en Atenas 2004.

miércoles, 6 de junio de 2012

El quinto puesto de Peter López en Beijing 2008


Los últimos Juegos Olímpicos que se disputaron hace cuatro años en Beijing 2008, asistió un total de 13 deportistas representando a la delegación peruana. Destacaron, Sixto Barrera que fue el abanderado peruano en la inauguración; Carlos Zegarra, judoka, llegó a Beijing como fuerte candidato para llegar al podio olímpico que, por mala suerte, fue eliminado en cuartos de final no pudiendo cumplir su objetivo.

Peter López merece un reconocimiento aparte. Él estuvo muy cerca de una medalla en taekwondo, peso Pluma. Terminó en un muy meritorio quinto lugar. Para Londres, Peter, espera superar lo hecho 4 años antes. Este fue el recorrido para obtener el quinto lugar:
  • 1. Ganó 3-1 a Hasan (Australia)
  • 2. Ganó 3-0 a Mohammad (Nigeria)
  • 3. Perdió 1-2 ante Steve López (EE.UU.)
  • 4. Perdió ingreso a medalla de bronce ante el turco Tazeqül 0-1.
Peter, de azul, en plena pelea con Mohammad de Nigeria en Beijing
Otros deportistas:

-  -  En atletismo, Constantino León acabó en el puesto 61 en maratón. En la misma prueba pero en damas, María Portillo finalizó en el puesto 39. Lastimosamente, ninguno de los dos podrán estar en Londres para mejorar sus tiempos y posiciones. 

-  -   El saltador Louis Tristán registró 7,62 metros pero no pasó la ronda clasificatoria, quedándose a puertas de luchar por un puesto. No se encuentra clasificado para los juegos venideros.

- -  La badmintonista, Claudia Rivero, luchó punto por punto en la primera ronda de su disciplina, sin embargo, fue eliminada. En Londres, ya clasificada, llega con más experiencia y con mayores posibilidades de subirse al podio con la bandera peruana. María Luisa Doig, representante en esgrima, corrió la misma suerte que Rivero y fue eliminada en la primera ronda.

- -     El judoka Carlos Zegarra llegó a cuartos de final. Fue eliminado por el que, a la postre, se llevó la medalla de oro. Marco Matellini fue el único tirador. Terminó en el puesto 40 en skeet realizando una discreta actuación.
  
 Sixto Barrera, abanderado peruano, participó en lucha grecoromana finalizando en el puesto 11 en peso mediano. El peruano no pudo recompensar la gran confianza que generó en nuestro país obteniendo un medalla. Actualmente está peleando por un cupo para Londres.

- -    Emmanuel Crescimbeni y Valeria Silva, ambos representantes en natación, quedaron en el puesto  41 y 38, respectivamente. Crescimbeni participó en los 200 mariposa, mientras que Silva acabó en el 38 en estilo pecho.

Clasificados a Londres 2012


Después de confirmarse la presencia de la velerista Paloma Schmidt para los Juegos Olímpicos de Londres 2012, la delegación peruana sumó su clasificado número 14. De este modo y con el equipo casi completo, estamos seguros que todos dejarán su máximo esfuerzo para dejar a nuestro país en lo más alto a pesar que se vea muy complicado obtener medallas.

Hasta el momento los clasificados son: Los atletas Gladys Tejada, Mario Bazán, Raúl Pacheco, Judith Toribio, Wilma Arizapana e Inés Melchor, el taekwondista Peter López, el remador Víctor Aspíllaga, el judoka Mario Póstigo, el nadador Mauricio Fiol, los badmintonistas Claudia Rivero, Rodrigo Pacheco y el tirador Nicolás Pacheco.

Cabe mencionar que el titular del Comité Olimpico Peruano (José Quiñones) se encuentra esperando los resultados de los participantes en Pesas, Boxeo, Vela y Lucha, que disputará, sus últimas posibilidades en los próximos días. También, falta conocer las “wild cards” (invitaciones) solicitadas para Tenis de Campo y de Mesa.

martes, 5 de junio de 2012

Perú en los juegos: Datos curiosos


Primera delegación peruana enviada a los Juegos Olímpicos.
Perú ha participado en 18 Juegos Olímpicos. Un total de 316 deportistas han defendido los colores peruanos en toda su historia. De este número de deportistas son 4 medallas olímpicas obtenidas, pero hay otros datos que sintetizan la participación peruana a lo largo de los juegos modernos.


La primera delegación peruana enviada a los juegos se dio para los juegos de Berlín 1936. Pero en 1900 Carlos de Candamo fue el primer peruano en participar en los Juegos Olímpicos. Si bien no participó como representante peruano, los registros de la época lo reportan como tal.

Helsinski 1952 y la no presencia peruana

Desde 1936, Perú solo dejó de ir a unos juegos Helsinki 1952. Siendo un hecho que pocos periodistas de la época y los mismos deportistas no entendieron. Edwin Vásquez venía de obtener la medalla de oro en tiro, en Londres 1948.

El documento redactado por el gobierno peruano, estipulaba que “la prioridad está puesta en la contratación de entrenadores de capacidad y experiencia reconocida para diversas disciplinas los que se debían encargar de elevar el nivel técnico de nuestros deportistas y que, por tanto, no podían desviar esfuerzos enviando a una comitiva a estos juegos”.

Esta grave decisión perjudicó a un gran número de deportistas ya clasificados que se prepararon durante meses y años para que días antes se les comunique que no asistirán. Ni el hecho de que Edwin Vásquez había obtenido la medalla de oro cuatro años antes hizo que los dirigentes aceptaran la participación de una delegación peruana. Tampoco le dieron al propio Vásquez la oportunidad de revalidar su título olímpico.

Tokio 1964, los juegos inolvidables

Rosario de Vivanco tiene dos records en su haber. Primero, es la primera mujer peruana en participar de los Juegos Olímpicos en Tokio 64. Segundo, ser la mujer más joven en representar a nuestro país con tan solo 15 años y 102 días. Compitió en natación en los 100 metros libre. Terminó octava en la cuarta serie de la primera ronda.
Rosario "Choco" Vivanco levantando la abndera peruana.

En esos mismos juegos se dio la contra cara de Rosario. Si bien ella fue la más joven en participar, Pedro Puente es el deportista peruano de mayor edad en disputar los juegos. A la edad de 57 años y 159 días, participó en tiro si bien es cierto que no obtuvo un buen resultado, estará en los libros por mucho tiempo más como el peruano con mayor edad en los Juegos Olímpicos.

Los hermanos Duarte

Siguiendo en Tokio, un hecho particular se dio en el equipo de básquet que viajo con la delegación peruana. Y es que el equipo estaba conformado por Ricardo, Raúl, Luis y Enrique, todos hermanos y de apellido Duarte. El equipo también lo conformaban los hermanos Guzmán, Carlos “el chino” Vásquez, Juan Luis Cipriani, Oscar Benalcázar, Augusto Cavero, Francisco Saldarriaga.

Los hermanos Duarte: Ricardo, Raúl, Luis y Enrique.
Sin dudas las miradas se las llevaron los Duarte, ya que Ricardo fue el fue máximo anotador de ese torneo, con 212 puntos. Estuvo en el puesto 34 de los mejores anotadores de la década de los 70s según la Federación Internacional de Básquetbol. Por otro lado, Raúl Duarte es el único peruano que se ha ubicado en el “Draft” de la NBA mientras jugaba por una universidad en Estados Unidos. Dato curioso es que él nunca se enteró de ese hecho hasta años después, cuando a su hija, ya estudiando en Estados Unidos, le comunican que su padre estuve muy cerca de la liga más importante de básquet del mundo.

Solo mujeres

En 1976, en Montreal, Perú viajó solo con 13 deportistas. De esta cantidad de deportistas resulta que todas fueron mujeres. Así es, toda la delegación peruana era femenina. Solo competimos en atletismo y en vóley.
Selección de vóley en Montreal 1976
Las 12 chicas del vóley (entre las cuales estaban Ana Cecilia Carrillo, Irma Cordero y Luisa Fuentes) y en atletismo viajó Edith Noeding.
  • Edith eliminada en primera ronda en 100 metros con vallas
  • El vóley acabó en séptimo lugar.