Inicio

lunes, 4 de junio de 2012

Decadencia de los juegos antiguos


La lucha sumo muchos aficionados en Roma
Los juegos llegaron a un periodo de decadencia cuando Macedonia asume el control intelectual de Atenas. Años después, en el 146 a.c Roma se apoderó del territorio griego y este paso a ser una provincia del gran imperio.

Si bien los romanos siguieron fomentando los Juegos, el sentido de la cita se perdió. La unión de un pueblo, su sentido religioso, todo se perdió. Solo quedó el espectáculo, que era lo único que alentaban y lo que el pueblo romano pedía y se caracterizó a lo largo de los años. El espectáculo que el pueblo pedía, con los años, se transformó en violencia. Es decir, el público que asistía a los juegos prefería las disciplinas más crueles, y si eran sanguinarias, mejor.

Si algo se resalta de esto, es que los romanos propusieron los primeros rasgos de profesionalismo. Los competidos solo entrenaban, comían y dormían alistándolas para el pugilato, la lucha y el pancracio.

La llegada del cristianismo y la proclamación de la supremacía del alma sobre el cuerpo, también influyó en la decadencia de los juegos. Aunque no se ha encontrado ningún documento escrito que diga que era una herejía hacer deporte, se sabe que la religión se opuso a la práctica por considerarlo un “espectáculo circense”.

En el 394 a.c, Teodosio I firma el edicto en el que los Juegos fueron prohibidos bajo pena de muerte a quien intentara restaurarlos, esto por amenaza del obispo de Milán, Ambrosio que lo amenazó con excomulgarlo de la iglesia por la desaparición de un grupo de griegos de Salónica. Para pedir su perdón, le pide que supriman todos los espectáculos circenses, entre las que se consideraban los Juegos Olímpicos.


Teodosio I firmó el acta para prohibir los juegos
De esta forma, los Juegos Olímpicos se suprimieron, sin embargo, los fieles devotos aún visitaban la cuidad de Olimpia y el santuario, motivo por el cual en el año 408 d.c el emperador Teodosio II mandó a destruir lo poco que quedaba en la ciudad.

Posteriormente, en 522 y 551 se produjeron dos terremotos en la zona que ayudar a derrumbar lo poco que aún había de pie. Finalmente, una serie de inundaciones de los ríos aledaños terminaron por cubrir todo el lugar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario