Inicio

martes, 19 de junio de 2012

Raúl Duarte: El básquet está en mi sangre

Me reuní con el ex basquetbolista nacional, Raúl Duarte, quien junto a sus hermanos forman parte de la gloriosa historia del básquet nacional. Raúl jugó básquet por 20 años de manera profesional y seis de estos los hizo en las grandes ligas de los Estados Unidos. Muy pocos lo recuerdan, pero Raúl es el peruano que más cerca ha estado de jugar en la NBA y que a defendido la ‘bicolor’ en grandes competiciones.

Lo hizo en los Juegos Bolivarianos de Barranquilla y Guayaquil, en siete torneos sudamericanos, en los Panamericanos de Sao Paolo, Winnipeg, Cali y por último, y quizás más importante, en la selección que compitió en los Juegos Olímpicos de Tokio 64. Con mucha simpatía y carisma, el ´bonachón´ señor de tan sólo 2.07 metros de altura, contó mucho sobre su época de deportista, sobre la actualidad del deporte en el Perú y sobre anécdotas de Tokio 64.

Estuviste seis años en Estados Unidos jugando ¿Qué recuerdos tienes de ese paso? 

En los seis años que jugué allá tuve la oportunidad de estar en la Airway State University que estaba entre los 12 equipos más grandes, luego hice una transferencia a South State donde terminé mis estudios con un bachiller en agricultura.

¿Tienes alguna anécdota en todo ese tiempo que estuviste por allá?

Si, una muy buena. Cuando terminé los estudios tuve una invitación para ir a tratarme a algunos campamentos y paralelamente jugar al básquet profesionalmente. En uno de esos viajes me encontré con Jim McGregor, me vio jugar y me invitó a Europa. Después de ese viaje no volví a tener contacto alguno ni con Jim ni con la universidad. Pasaron los años y mi hija mayor se fue a estudiar a Airway State y un día me llama y me dice: ‘Papá he perdido una apuesta por tu culpa’ y yo le pregunto: ‘¿Por qué?’ y me dice: ‘Porque tu haz estado en el Draft de la NBA’, muy sorprendido le respondo: ‘¿Yo en el Draft? No sabía nada’. Lo que había pasado, es que cuando estuve en Europa como nunca me volví a comunicar con Jim nunca me enteré que estuve en el Draft. Fue una gran casualidad que un amigo le haya preguntado a mi hija por mí y se metieron al Internet y averiguaron que era cierto, estuve en el número 12 del Draft en el año 1969.

¿Algún sentimiento con Jim McGregor?

Por supuesto, fue el renovador y el culpable del desarrollo del básquet en el Perú en esa época. Jim vino con un objetivo muy claro, que fue llevarnos a las Olimpiadas de Tokio en 1964 y para eso tuvimos que prepararnos en diferentes giras por Estados Unidos en el año 61, 63, luego participamos en Juegos Panamericanos y después en los Bolivarianos donde por mérito propio nos clasificamos a Tokio 1964. Después de clasificar pasó algo muy lamentable, una semana antes de viajar, la directiva decide despedir a McGregor por lo que fuimos a Tokio sin entrenador. ¿Qué recuerdos te traen haber integrado esa recordada selección de Tokio 1964? Definitivamente son momentos inolvidables con los que todos los deportistas siempre sueñan. A quién le fue muy bien en esas Olimpiadas fue a mi hermano Ricardo, quién terminó como el máximo anotador con 212 puntos.

¿Qué recuerdos te traen haber estado en ese equipo con tus tres hermanos: Ricardo, Luis y Enrique?

Muchos, en ese torneo fue la primera vez en la historia de los Juegos Olímpicos que van cuatro hermanos en un mismo equipo. Prácticamente un Record Guiness al que se le debió hacerle el seguimiento y el proceso para inscribirlo como un record. Fue una noticia que dio la vuelta al mundo, ya que es un caso único que cuatro hermanos formen un mismo equipo en unos Juegos Olímpicos. En lo deportivo, recuerdo muchas cosas y muchas cosas buenas. Jugar con mis hermanos fue increíble, sólo te ponías a jugar porque tenías la suficiente confianza de jugar tranquilo porque sabías que estaba tu hermano atrás tuyo.

Sobre los 7 campeonatos sudamericanos, ¿cuál es el más recuerdas?

Bueno uno siempre trata de recordar las cosas buenas pero también recuerda las malas. Entre las malas está que una vez después de ganarle a Brasil nos tocaba jugar contra Argentina para salir campeones. Estábamos empatados y en una jugada yo recupero la pelota y me voy contra el aro contrario, hago como para clavarme pero la pelota choca y rebota yéndose hacía la media cancha. Un jugador argentino agarra la pelota y la mete. Tras esa jugada, perdimos el partido y el campeonato.

Y en Panamericanos, ¿alguno en especial?

Si, justamente el partido en el que nos clasificamos a las Olimpíadas y fue cuando me fracture el tobillo. Mi hermano Ricardo que era el titular y el más experimentado del equipo, tuvo problemas por los 5 fouls, tuve que entrar a reemplazarlo. Felizmente, hice un buen papel y los puntos necesarios para el equipo. Ese partido fue, si no me equivoco, contra México y con la victoria nos clasificamos a Tokio.

Hablando un poco de la actualidad, ¿cuál crees que es el gran problema del básquet nacional?

Creo que el básquet está pasando por una crisis como todos los deportes. pero hablando solo del básquet, yo creo que se debe a que no hay una estructura definida, por ejemplo, en las categorías superiores tenemos a equipos militares, equipos universitarios y únicamente dos clubes. Por lo tanto, solo los clubs son los que tienen canteras. Otros equipos no pueden tener, por lo cual hay un problema de estructuras y poco desarrollo de los menores en un deporte tan lindo como el básquet. Yo creo que las municipalidades y los distritos deben entrar a tallar en la masificación del deporte. Tienen que tomar actitudes como para establecer el programa masivo.

¿Tú planeas estar siempre ligado al básquet nacional?

Bueno, el básquet está en mi sangre. Es parte de mi vida, de la vida de mis hijas y quiera o no voy a estar ligado al básquet hasta los últimos días de mi vida.

Siendo los cuatro hermanos deportistas y basquetbolistas, ¿Tus padres también fueron basquetbolistas?

No, ellos no lo fueron. Mi padre fue boga, es decir hacía remo. Era muy difícil pensar que él podía jugar al básquet, ya que en esa época no se jugaba mucho. Recién es en los años 40 o 50 que el básquet se empezó a practicar en colegios y clubes.

¿Quién crees que debe dirigir el básquet en el Perú?

Bueno yo creo que hay entrenadores nacionales con mucha capacidad y que quieren trabajar por el bien del deporte. No tengo ningún nombre en sí, pero cualquiera de los entrenadores jóvenes podría asumir el cargo, lo ideal sería hacer que trabaje en alguna universidad de Estados Unidos para que se codee con los mejores profesionales y así capacitarlo.

Personalmente, ¿Te ves cumpliendo esa función?

Yo creo que ya pasé esa etapa. Yo estoy en una etapa donde me gustaría más que nada asesorar. Creo que ya no estoy para estar en campo y más me veo apoyando desde afuera. Ahorita estoy terminando una maestría en Gestión de Administración Deportiva porque creo que el deporte es una industria que tiene mucho todavía por desarrollar en el Perú.

¿Cuál es el jugador más increíble que viste en la historia?

Bueno, Michael Jordan creo que es el hombre que ha marcado una etapa en la historia del básquet a nivel mundial, no solo por su fortaleza, sino también por sus cualidades físicas, su humildad y sencillez.

Y ¿actual?

Actualmente me gusta la fortaleza de Le Bron James, además, hay muchos jugadores que están saliendo que podrían hacer historia. Aunque no lo creas, yo no sigo mucho la NBA, más sigo el básquet universitario, sigo mucho a mi universidad.

4 comentarios:

  1. Hola, me gustaría poder hablar contigo. En unos días entrevistaré a Raúl y me gustaría poder intercambiar información

    ResponderEliminar
  2. Meu nome é Maria Vitória Bouças. Fui madrinha da equipe peruana no campeonato Mundial de Basquetebol,no Rio de Janeiro. Viajei para Curitiba e voltamos para o Rio, quando o Brasil sagrou-se campeão. Raul estava com 21 anos. Depois de tantos anos o reencontro aqui. Espero que esteja muito feliz.

    ResponderEliminar
  3. Hola..he jugado contra ti y tu hermano Ricardo, mi equipo unión de santa fe . Argentina.tengo buenos recuerdos de peru

    ResponderEliminar
  4. Por volta de 1972 ou 73 vi o Raul Duarte jogando em Goiânia pelo Palmeiras, acho que contra o Vila Nova. Uma pena que não tenha jogado na NBA, o mais difícil aconteceu, que era ser draftado. Torço pra que esteja tudo bem com vc, Raul.

    ResponderEliminar